- Referencia bibliográfica:
Gómez (2005). Aportaciones de las Geografía al estudio científico del Turismo. Cátedra de análisis geográfico regional .Universidad de Deusto. Núm. 28:153-161
En el texto de Francisco Gomez Piñeiro se hace mención en sus primeras páginas al fenómeno del turismo y lo analiza desde una visión más histórica y como ha ido evolucionando este y los aporte de la geografía hacia el tema.
La palabra turismo surge por primera vez en 1811 para referirse a las personas que viajaban por motivos de placer, con el trascurso de los años y con la formación de la primera agencia de viaje en 1851 este paso de ser por placer a ser un turismo más moderno el cual era más elitista este se comenzó a masificar después de la segunda guerra.
Un geógrafo Michaud con ayuda de la OMT define el turismo como: el turismo al conjunto de actividades de producción a las que dan lugar determinado desplazamientos seguidos al menos una noche al fuera del domicilio, habitual viaje de negocios.
Como se mencionó anteriormente el turismo ha ido evolucionado en su primeros años este era más que nada turismo religioso, comercial, descubrimiento, etc. Durante el siglo XV XVIII el turismo era sola para la aristocracia, artista. Y después dela segunda que guerra mundial el turismo se fue transformando en de masa con un fuerte grado de democratización y a variables como culturales económicas etc.
Existen otros conceptos tan importantes como la palabra turismo y que no se hace mucha alusión a ellos como el ocio y la recreación. El ocio se denomina también tiempo libre se refiere al tiempo sobrante después del dedicado al trabajo, las actividades personales y el dormir . En cambio la palabra recreación se refiere al conjunto de actividades que se realizan en el tiempo de ocio, el turismo es tarde de estas actividades , pero no en todas incluye los desplazamientos por negocios , congreso. Teniendo en cuenta estas afirmaciones ni todo el tiempo del ocio deriva en actividades turísticas ni esta es consecuencia de aquel
Luego de reconocer el turismo como fenómeno se analizó desde la evolución de los estudios referidos al turismo
el estudio del turismo en la geografía es un fenómeno bastante nuevo aun que están muy relacionados. Los conceptos son analizados desde la misma mirada de metodología y conceptualización. Así encontramos el enfoque más común ambientalistas, historicista en fin, pero destacan el trabajo de los factores naturales, humanos y como el turismo afecta al medio natural y cultural de un lugar.
En la década de los setenta se generó un gran desarrollo de la geografía moderna en la cual se trabajaba con el turismo desde una perspectiva más dinámica, con diferentes conceptualizaciones y metodologías que se complementaban con las más antiguos racionamientos geográficos al turismo como los radicales, postmodernistas.
Actualmente todos los países le dan una gran importancia a los análisis en relación a los conceptos de territorialidad, procesos, formas, escalas, espacios referidos al turismo, todas estas conceptualizaciones hacen que el turismo este íntegramente relacionado con la geografía.
Continuando con la clasificación que el texto genera al turismo lo veremos como análisis y valoración de los contenidos.
Según diversos especialistas los factores claves del desarrollo turístico son : reducción del tiempo de trabajo, aumento del tiempo libre y de ocio, incremento en las rentas familiares , crecimiento de la economía mundial ,desaparición de las fronteras, generalización de los periodos de vacaciones y el desarrollo reciente de internet.
En relación a estos elementos se hace necesario comprender las características de la oferta y la demanda y con sus correspondientes múltiples variables.
En cualquier fenómeno geográfico que estudiemos, debemos prestar atención también a elementos, características y factores que pueden incidir en el directamente. En el caso del turismo existen una serie de factores naturales, humanos y potenciados y resaltados por los medios de comunicación.
Es necesario siempre establecer una clasificación de los espacios turísticos, en relación a los que estos ofrezcan cada uno de ellos tratando de obtener el mayor beneficio de ellos y en relación al tipo de turista, según las practicas, gustos etc.
Estos cambios están dando lugar a nuevos procesos y tipologías en relación al desarrollo turístico a una serie de importantes efectos en el espacio, en la población en sus modos de vida en el empleo generando la necesidad de nuevas políticas, las cuales comprendan la magnitud e importancia que ha cobrado el turismo en muchas aspectos dentro de la planificación de un país.
Siguiendo con la agrupación se estudiara el turismo como sistema
Desde el punto de vista geográfico uno de los aspectos más importantes es el fenómeno espacial de turismo. Ese sentido el geógrafo se preocupa es las infraestructura territorial en los proceso, en las formas, de los impactos de las distribuciones, interacciones
Continuado con el planteamiento de sistema, es decir analizando los subsistemas territoriales como por ejemplo territorial, social, etc. Los cuales se articulan en un sistema complejo y dinámico que trata de alcanzar los máximos niveles de eficacia.
De esta manera se puede ver el territorio no solo como un mero soporte o escenario para determinar procesos , sino que de deber ver como un conjunto completo y generar variaciones constantemente en los sistemas y subsistemas a diferentes escalas , las cuales diagnosticamos, planificamos y gestionamos, buscando siempre la mejor ordenación del territorio y la sociedades que en el interactúan .
Finalmente se encuentra la ordenación, planificación y gestión de los espacios turísticos:
Se presenta un conflicto al analizar los flujos de turistas que reciben o recibirán los países un ejemplo de este problema que se está presentado es España. Generándose un aumento de la competencia entre países en donde los ofertas de turismo de “sol y playa” se ven continuamente renovados. Teniendo en consideración el gran aporte que realizan los medios de comunicación como el internet por medio del cual se realizan ofertas, reservan y promociones.
Por lo tanto se debe desarrollar una sostenibilidad y calidad de territorio, para hacer frente a la fuerte competencia entre destinos, los cuales debe cumplir con los requerimientos de los turistas los cuales cada vez son más exigentes en aspectos de calidad de los servicios que se les presta.
Para que las condiciones anteriormente planteadas de organización, planificación se cumplan se debe trabajar con unidades territoriales claramente delimitadas en aspecto de volumen, densidad, alturas, etc.
En relación a lo que plantea el autor en función del turismo geográfico me parece muy acertado, ya que permite dar a conocer las múltiples relaciones que existen entre un elementos que en el último tiempo ha cobrado importancia como el turismo y la geografía como un elemento que permite destacar y generar un equilibrio entre los elementos naturales, sociales, económicos y de planificación entre muchos más, permitiendo que se realicen distintos tipos de turismo y es pueda provocar un crecimiento del lugar en buena formas.
Un aspecto importante es la utilización de los medios de comunicación como el internet, el cual actualmente es un elemento básico en la oferta del turismo, ya que permite que el turista se informe de los lugares, las condiciones el este presenta y si cumple con las necesidades que el desea que fuesen satisfechas.