Jacques Bertin. (2001). "La grafica".
Las tres dimensiones de la imagen instantánea:
1.- plano: una mancha puede estar situada a la derecha, izquierda, arriba o abajo; lo cual genera 2 dimensiones X Y
2.- une variación de energía luminosa: crea una tercera dimensión X Y Z
La variación en Z de la energía luminosa, sobre un soporte de papel, se produce por la variación del tamaño o de la intensidad de las manchas. El tamaño y la intensidad de las manchas y las dimensiones del plano, X eY, constituyen las variables visuales de la imagen.
- v Las propiedades del plano X Y Puntos o líneas:un dato es la relación que existe entre 2 elementos (puntos o líneas) los cuales es posible a través de punto, lo cual generando lo que se denomina como RED. Si se representan con líneas, esta origina lo que se conoce como MATRIZ
Una RED transcribe perfectamente el orden de una topografía. La MATRIZ constituye el soporte inconsciente de la reflexión, reforzado por la universalidad del "cuadro a doble entrada" y de los procedimientos de reclasificación
v v Las propiedades del plano X Y Imagen fija o imagen transformable:las transformaciones internas de la imagen, como consecuencia de la permutación de las líneas y las columnas, utilizando el principio de la proximidad y semejanza esto da origen a lo que se conoce como MATRIZ ORDENABLE lo cual constituye en fundamento de la teoría de la teoría matricial de la gráfica
v v Las propiedades de Z: Superponer imágenes gráficas corresponde, visualmente, a
Súper poner fotografías: éstas se mezclan y las imágenes se destruyen en su resultado final. La imagen tiene solamente tres dimensiones.
1. Orden :Las variables de la imagen son ordenadas: En toda combinación de variables, el orden propio de las variaciones de tamaño y de intensidad (que corresponde a lavariación de intensidad luminosa), es prioritario frente a las otras variables. El tamaño y la intensidad son disociativos
2. Asociación :Las otras variables tienen una visibilidad constante y noperturban ninguna combinación. Se les llama asociativas (esto se ve parecido a aquello). Se utilizan para separar las imágenes elementales.
3. 14 Selección :Todas las variables son selectivas (esto es diferente de aquello) pero lo son en mayor o menor grado. Únicamente el plano posee todas las propiedades perceptivas.
TEORÍA MATRICIAL DE LA GRÁFICA
v ¿Para qué sirve ese lenguaje? Los niveles de la percepción
LA trasformación de los datos en los gráficos permiten comprender un diagrama, estos son documentos a los cuales se les realiza preguntas
Pero comprender significa integrar la totalidad de los datos: Para ello es necesario reducirlos a un pequeño número de datos elementales. Ese es el objetivo del "tratamiento de los datos", ya sea gráfico o matemático.
La pregunta de conjunto: cuáles son los grupos que los datos construyen en X, en Y, es la pregunta fundamental.
El país C es una excepción. No entra en ningún grupo. Pero esta excepción es importante pues en el marco de esos datos, siendo todos los países de importancia
equivalente, es ese país el que juega el papel de árbitro. Es la segunda información.
TEORÍA MATRICIAL DE LA GRÁFICA
v Tres preguntas revelan las construcciones inútiles
Esta teoría destaca por lo siguiente se define por:Cualquier gráfico corresponde a un cuadro de datos de doble entrada Ese cuadro propone tres tipos de preguntas: en X, en Y y en Z.Las preguntas van del nivel elemental al nivel de conjunto.
Comprender
LAS TRES PREGUNTAS FUNDAMENTALES DE LA GRÁFICA
1 ¿Cuáles son las componentes XYZ del cuadro de datos ? (¿de qué se trata?).
2 ¿Cuáles son los grupos en X, en Y que Z construye? (¿Cuál es la información de conjunto?).
3 ¿Cuáles son las excepciones?
LOS DIAGRAMAS
v Diagramas de doble permutación (matrices ordenables):Se estudian 59 objetos merovingios según 27 caracteres. Tres clasificaciones dan lugar a imágenes diferentes: la clasificación automática, el análisis factorial y el análisis jerárquico.
v Diagramas de permutación simple: En esta construcción se coloca en X una componente ordenada (en este caso el tiempo), lo cual elimina uno de los ejes de permutación y simplifica el tratamiento gráfico.
v Diagramas sin permutaciones (Cuadros ordenados): Los cuadros ordenados, que constituyen un aspecto clásico de la gráfica, se construyen a partir de cuadros de 1 a 3 líneas. Esos cuadros permiten descubrir directamente grupos de objetos similares, sin necesidad de reclasificaciones.
v Diagramas sin permutaciones en (colección de imágenes): La colección de cuadros ordenados constituye un instrumento de investigación excelente que se aplica a cuadros de datos de más de 3 líneas. Los elementos que identifican cada imagen permiten efectuar numerosas clasificaciones
LAS REDES ORDENABLES
Éstas transcriben en el plano las relaciones entro los objetos. Simplifican la imagen.
v La cartografía (topografías, planos, cortes): El cuadro de datos (A) constituye la forma matricial de la cartografía. Los elementos geográficos se sitúan en X y los caracteres en Y.
v Los tipos de mapas y sus características:
a-El mapa de 1 carácter: cuya imagen, percibida instantáneamente es el elemento básico de la "collección de mapas".
b-La collección de mapas de 1 carácter: cuyas reclasificaciones permiten descubrir grupos (correlaciones geográficas) y excepciones.
c.-La superposición de caracteres que proporciona, a un nivel de detalle (mapa para leer), el inventario de precisión.
d.-La superposición simplificada (simplificada con relación a las anteriores, llamadas exhaustivas) o "mapa de síntesis", responde a todas las preguntas.
v El mapa simplificado: este tipo se reconoce por ser un mapa de síntesis y que intenta responder preguntas lo que plantea 3 problemas: elegir un tratamiento, elegir un nivel de simplificación, elegir una fórmula gráfica.
v La cartografía de "communication" y la elección de una fórmula gráfica: El término "comunicación" se refiere à situaciones muy diferentes y a menudo incompatibles. Para evitar las imágenes inútiles, se tratará a continuación de la noción de exhaustividad-simplificación y del nivel de lectura
v La selectividad en las superposiciones: La selectividad de obtiene mediante: la diferencia de intensidad, diferencia de implantación, color, el grano, la orientación, y la forma.
LA INVENCIÓN DEL CUADRO DE DATOS
Este estudio precede evidentemente el tratamiento propiamente dicho. Pero no puede llevarse a cabo sin conocer los méthodos de análisis de datos, matemático o gráfico, y de sus modalidades. Plantear el problema en forma de preguntas simples, imaginar el cuadro homogéneo idea, vverificar la pertinencia del esquema
- PODER Y LÍMITES DE LA GRÁFICA
- · Concretiza la noción de "dato" y pone en evidencia los problemas planteados por la concepción del cuadro inicial, problemas que necesitan inventiva y creatividad
- · Visualiza la noción de análisis de datos
- · Subraya el hecho que un trabajo no es "científico" sino cuando sus aserciones son justificadas por el tratamiento riguroso de un cuadro de datos explícito
- · Visualiza las nociones de discusión, reflexión y comprensión, definidas por el nivel de las preguntas pertinentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario