jueves, 22 de diciembre de 2011

Producto Turistico


Por producto turístico entendemos como un bien el cual es ofertado, demandado y se localiza en un lugar determinado.
Nuestro producto consiste en  la generación de un "circuito historico"por el casco antiguo  de Valparaíso, pasando por los cerros Alegre y Concepción y miradores del lugar, los cuales permiten tener una vista panorámica de la ciudad.

Dentro de nuestra oferta  de producto para el turista contempla un lugar de alimentación que podría ser el Bar la Playa, ya que se posee un contexto histórico en el lugar, y el alojamiento dentro de las opciones puede ser el Hotel Brighton  este se localiza en el paseo Atkinson. 







Al revisar otros  productos similares al nuestro encontramos  algunos  públicos como el otorgado por el municipio, el cual se puede distinguir del resto porque es una ruta  por el casco histórico el cual no contempla alimentación  ni alojamiento en relación a lo privado  en Valparaíso encontramos 2 agencias que realizan algo similar a nuestro producto, estos consisten en una visita guiada a ciertos lugares históricos de Valparaíso, estos tampoco contemplan la alimentación  ni alojamiento.
En otros países del mundo si existen servicios que funcionan como paquetes en los cuales al turista se le da la oportunidad de que el elija el circuito que más le agrade o más le convenga de acuerdo a las necesidades  y requerimientos del turista. Un ejemplo de este es el circuito de PRAGA el cual realiza un circuito por diferentes lugares con contenido histórico  y medieval



clases:21/12/12 Productos Turísticos :

El producto turístico posee 3 miradas: DEMANDA
                                                         OFERTA
                                                         ESPACIO
La demanda: el turista cuenta con una serie de opciones  desde el primer momento del cual sale de su hogar  hasta que regresa. Una definición  de producto turístico  es una amalgama de numerosos componentes  intangible y un paquete tangible  (Medlik y middleton 1973 :78)
 Por lo tanto el "producto turístico" ofrece un sin fin de posibilidades a los turistas  en diversas áreas, siendo las primeras en ser cubiertas las necesidades básicas y luego las de  valor simbólico.

La oferta: desde este punto de vista la  oferta aparece como  un prestador de múltiples servicio ya sean tangibles o intangibles los cuales se ofrecen a un turista   durante el tiempo que este se encuentres en algún lugar  llamado destino.
La oferta está comprendida por: sitios naturales
                                                           Bienes culturales
                                                           Etnografía
Estructura turística: alojamiento: alimentación
                                                           Esparcimiento
                                                           Otros servicios (casas de cambio, información turística, etc.)
 Infraestructura  general y espacial: accesos (aéreo, terrestre, etc.)
                                                                Comunicación
                                                                Energía
                                                                Alcantarillado
Espacial: este se basa en el " atractivo" en torno al cual se desarrolla  producto turístico, este producto es ofrecido y es consumido en  el lugar de la prestación del servicio  lo cual genera un desplazamiento del turista hacia el lugar. Por lo general el producto turístico  se expresa como un conjunto de " destino y espacios geográficos".

La cuenta satélites del turismo nos sirve para identificar productos característicos del turismo  el cual está compuesto por:
  • Servicio de alojamiento: hoteles, segundas vivienda, hostales
  • Servicio de provisión de alimento y bebidas
  •  Servicio de agencia de viajes y tour
  • Servicio de transporte de pasajeros
  • Servicio cultural: museos, iglesias
  • Servicio recreativos y otros atractivos de  entretenimiento
  •  Servicio turísticos  diversos

Texto: Chías  producto turístico

Estructuración de productos  turísticos

Los roles del sector público y privado
Con responsabilidad  el sector público es el facilitador y el sector privado es el encargado de creer y de invertir
Planificación: una planificación  estratégica
 Gestión mixta: modelo de financiamiento  donde cada uno  aporte según  sus intereses y sus posibilidades y sus posibilidades.

    Un proceso continuo una oferta integral


    Productos  principales del Plan Rumbo:
    1.  turismo cultural: un viaje  con finalidad especifica  de conocer a fondo un lugar, en el cual es turista se dedica a conocer y visitar lugares.
    2. turismo universitario: un viaje cuya finalidad es la ampliación del estudio  universitarios 
    3. turismo de crucero: esta es una forma de viajar ya que se realiza en un barco, este concepto se acerca mas al complejo turístico que a un simple  medio de transporte  
    4. turismo creativo: este turismo ofrece al turista la oportunidad de desarrollar una capacidad por medio de cursos. los turistas de estas características  siempre viajan a diferentes lugares  con el objetivo de obtener nuevas experiencias
    5. turismo azul: este tipo de turismo se desarrollan en el entorno natural  que brinda el medio como en el agua ( vela, surf ,remo,etc)
    6. ecoturismo: turismo responsable que conserva los entornos.

    • Club de  producto: programas de ayuda  a la comercialización que se desarrollan en forma conjunta  y deben cumplir con  requerimientos administrativos, estos no poseen forma jurídica por lo tanto actúan como  mesas de trabajo  cuando se detecta una necesidad, por lo tanto son un herramientas de gestión y de planificación en un  marco de colaboración público -privado su finalidad es mixta con aportes públicos y privados.
    Su función principal es detectar huecos, desarrollar ofertas  y organizar la promoción  






    lunes, 19 de diciembre de 2011

    Trabajo Casco Antiguo Valparaiso

    Integrantes : Anakena Vega  y Catalina Tapia

    Como grupo queremos realizar un circuito turístico por el casco antiguo de la ciudad de Valparaíso, tomando como punto de inicio de él la Iglesia la Matriz, recatando los principales atractivos históricos del lugar.
    Este circuito está destinado a un perfil de turista culto, que se interesa por la historia de los lugares y por el contexto en el que se va generando la ciudad, el que quiere saber el porqué de ahí y el cómo.


    El punto de partida es la Iglesia La Matriz, la primera de Valparaíso, construida en 1559 por Rodrigo González de Marmolejo, construida de paja y barro. Ha sufrido en cada terremoto destrucción total o parcial de su estructura. En ella se cuentan muchas historias, algunas de ellas reflejadas en su construcción y en sus elementos decorativos. En la actualidad ya se terminó su última reconstrucción, desde el terremoto del 2010 y  está construida de madera y adobe.

    Junto a esta Iglesia se encuentra Plaza Echaurren, donde se respira antigüedad, principal contexto histórico de Valparaíso y de su formación. En ella se encuentran las más viejas historias que rondan estos lugares, nos centraremos en algunos lugares que nos parecen pintorescos e importantes por su antigüedad como son el Bar Liberty, donde la poesía, el baile y la música típica porteña se hacen presente desde 1897 y por otro lado el antiguo Mercado, con más de cien años de antigüedad aún conserva su fachada.



    Por último tenemos a la Plaza Sotomayor, la cual alberga los principales edificios, como la primera compañía de Bomberos, la ex Intendencia (actual Armada de Chile),  y el ex edificio de Correos.

    El recorrido sigue hasta llegar al ascensor Concepción, que corresponde al primer ascensor de Valparaíso, los atractivos presentes en esta lugar son: Casa Museo Lukas, mirador y paseo Gervasoni.



    El siguiente destino contempla el paseo Atkinson, donde se aprecian las primeras casas de los colonos Ingleses, desde este paseo hasta llegar al paseo Yugoslavo para luego bajar hacia el plan nuevamente por el Ascensor el Peral.
    Finalizando el tour nos dirigimos hasta  el nuevo Salón de té, la Tetera Mágica, por el contexto en el que se genera, ya que en pleno barrio antiguo nos encontramos con esta revolución, especialistas en el té, con un grato ambiente, además de venta de artesanía fabricada por sus propios dueños, de apoderan para darle vida a este barrio perdido en la historia.


    Clase :14/12/2011





    En esta clase se entregaron las notas de la corrección de los blog, las notas de un trabajo realizado en clase en el cual se analizo el texto de Fajar Jafari  y finalmente  se presentaron  las propuestas de los temas a trabajar por grupo durante el semestre, estas fueron muy variadas como : turismo de playa, localización de miradores, turismo nocturno, caletas , iglesias, etc . 
    El tema que trabajaremos nosotras es  la realización de una ruta turística por el Casco antiguo de Valparaiso

    lunes, 12 de diciembre de 2011

    Clases :07/12/11

    En esta clase  trabajamos  el turismo desde un nivel escalar :


    • Nacional : regulado por la Ley  General de Urbanismo y Construcción 
    • Regional: regulado por  Plan de Desarrollo Urbano
    • Local : regulado regulado por  el Plan  regulador, pladeco , pladetur
    • sub regional: regulado por Plan regulador  intercomunal
    El plan regulador: es una normativa  su función principal es la regulación de los usos de suelo dentro de la  comuna, establece criterios  de desarrollo que se manejan por la comuna.

    Si  no existe un plan regulador,se rige por la ley general de Urbanismo y construcción , donde si se requiere actual en un territorio esta ley lo permite 

    No existe una política nacional coordinada sobre el  turismo, si no se ejecuta parcialmente entre los ministerios , de mayor relevancia el de Agricultura debido a que el mayor desarrollo político se ha dado en el sector rural 

    Pladeco: Plan de desarrollo comunal  esta compuesto por  las autoridades  municipales e incorpora el pladetur.

    Existe dos tipos de usos de suelo :
    • Rural 
    • Urbano
    Cambio de uso de suelo  de Rural a equipamiento turístico

    este cambio se puede presentar de 2 formas por medio del  MINVU o del Ministerio de  agricultura   apuntan a observar si el uso es perjudicial . En el año 2004 se creo la Comicios mixta  es el encargado de aprobar el cambio de uso de suelo 
    Subdivision predial y  construcción de parcela agrado 


    El propietario  divide en Subdivicion previal  y construcción de parcelas de agrado, ambas  se encuentran sujetas a la Ley  General de Urbanismo y construcción  y por el reglamento de la misma ley 






    Clase del 30 /11/2011

    En esta clase nos enfocamo a conversar sobre la importancia del turismo en un contexto global intentando abarcar los aspectos: sociales,economicos y territoriales y la  importancia que cumplen estos  estos elementos en la construccion del turismo. un elemento fundamental dentro del dessarrollo de los territorios son las ciudades  ya que es aqui en donde se generan los centros de atraccion para los turisticos


     nuestro trabajo se centrara en la  principalmente en el sector de la Plaza La Matriz  por medio el cual investigaresmos un sector  historico y su contexto natural