domingo, 27 de noviembre de 2011

Trabajo en terreno

El trabajo que se desarrollo en terreno se  efectuó entre la AV. Francia  hasta llegar a Baquedano. En el cual tuvimos que  realizar fichas de :alojamiento, alimentación y atractivo turístico que encontráramos en el recorrido y que fuesen de interés turístico.


  • Ficha alimentación : restaurante Chiripos , se encuentra ubicado en av. Francia 270 , funciona todo el año , presenta una gastronomía chilena y presenta un servicio de menú. no se presento ningun problema  al realizar la ficha y en el local  nos respondieron todas las preguntas
  • Ficha alojamiento :en la Hostal Costa manantial  se encuentra ubicada en la calle Independencia , no se pudo recolectar mucha información ya que  se encontraba cerrada y  el numero de teléfono que se encontraba disponible no contestaron 
  • Ficha atractivo turístico:  Monumento obsequiado por la colonia de Francesa para el centenario de Chile, ubicado en Av Francia, de acceso publico

viernes, 25 de noviembre de 2011

Sistema turistico

clase:23/11/2011

El sistema turístico está constituido por  4 elementos importantes: el turismo,  agentes productores del turismo, sistemas de colectividad  movilidad  y el destino turístico.

  • · Turista: la actividad turística está muy ligada con ciertos perfiles  como sociodemográfico, social  hace alucio a cómo se comporta en los espacios y como se  utiliza los  servicios y productos y demográfico  está muy relacionado con  el lugar de destino de los turismos. A los turistas los podemos clasificar en   cuatro: niños, jóvenes, adulto con hijos y adultos sin hijos .dependiendo de  la clasificación es el lugar en donde el lugar del destino o el periodo del viaje.
Los medios de comunicación  cumplen un papel muy importante, ya que es por  este medio en donde se dan a conocer los destinos, actividades, etc. Las empresas  turísticas que ofrecen los servicios. Por otra parte, tenemos a los operadores turísticos que son los encargados de realizar la oferta turística.
  • ·      Los agentes productores turísticos:  estos son los encargados de  ofertar los productos ,es decir, diseñan la planta turística. Estos pueden ser públicos o privados  estas empresas las podemos clasificar en 3 grandes grupos: Masivo son aquellas que extienden sus fronteras hacia mundo, Minorista estos son los que trabajan a nivel local y utilizan a intermediarios para llevar a cabo su actividad y finalmente las Ventas  son los que ofrecen el producto que otros producen.
  • ·      Los sistemas de transporte  conectividad y movilidad: los sistemas de transporte cumplen un papel importantes  para los turistas pero no se les da un gran auge. Estos son  los que permiten que  el  turista se desplace por si solo  y en forma segura, en muchas ocasiones los taxistas son capacitados para guiar al turista.
  • ·         El destino turístico:  uno de los elementos que se destacan es el atractivo turístico ,es como se puede optimizar  y destacar los aspectos positivos de lugar, la sociedad local en donde se  observan las ventajas y desventajas , oferta central y servicios finalmente la infraestructura y equipamiento del lugar

jueves, 24 de noviembre de 2011

Ficha de lectura 3 : La producción del espacio turístico litoral, hacia una aproximación conceptual

Referencia Bibliográfica:
Figueroa, R. (2004). La producción del espacio turístico litoral, hacia una aproximación conceptual. Revista Geográfica de Valparaíso N-35.

Síntesis  de contenido:

Se entiende al ocio y al turismo como el “tiempo libre” de los ciudadanos, los cuales se mueven y se emplazan fuera de lo que es su territorio “cotidiano”, esta definición se va originando luego de la revolución Industrial
Según la Conferencia Internacional sobre estadísticas de Viajes y Turismos (1991), se hace la definición como la “actividad que realizan personas durante viajes y estancia en otros lugares, distintos al de su entorno habitual” (viajes internacionales), y no se toman en cuenta los viajes nacionales, los cuales son considerados años mas tarde y definidas como turismo interno y turismo nacional
Ahora, para poder diferenciar mejor los conceptos de ocio-turismo de proximidad y los de turismo propiamente tal, geógrafos estudiosos del tema lo plantean a través de zonas concéntricas que representan los diferentes lugares por donde una persona se desplaza (excursiones diarias, secundarias, fin de semanas largos, etc.) y donde se aprecia la baja demanda a medida que los lugares se alejan y que la oferta potencial de oportunidades vacacionales incrementa.
Yendo a los inicios del estudio del turismo por los geógrafos, nos encontramos con el turismo litoral, el cual en su aspecto territorial se fundamenta por el consumo de los recursos naturales del entorno geográfico, que son fijos y que conllevan a ser consumidos por las personas, las cuales se tienen que desplazar hacia ellos. Ahora si, hay que entender que la combinación de estos recursos naturales conforman la explotación de estos mismo, ya que cada uno por si solo, no son suficiente.
 El espacio geográfico en el turismo se plantea como recurso, soporte y también como un factor, teniendo un rol activo en los procesos que se hagan sobre el. El territorio tiene potencialidades y limitaciones, las cuales según el turismo litoral serán sus características físicas, sociales, económicas y territoriales.
  • Sistema turístico


También es un importante factor el papel que el Estado, que además de actuar como arbitro en el proceso de un espacio turístico, tiene una partida triple: como agente indirecto o subsidiario, como agente directo a través de creación de empresas turisticas, y como animador del desarrollo turístico.
Para poder comprender un poco mas la relación de los actores del sistema turístico, se habla de la Teoría de la Maquinaria de Urbanización (concepto norteamericano), el cual hace una conexión entre el sistema económico, político y el territorio. Este concepto es impulsado por una coalición de crecimiento (o de intereses) entre capitales invertidos en el desarrollo del suelo y los funcionarios de las administraciones locales. Otro concepto dentro de la maquinaria de urbanización es la de escala espacial, entendida como un tipo de jerarquía entre ciudades y lugares con mas o menos nivel de administración, la cual promueve el crecimiento urbano y el cambio en el uso del suelo.
  • Implantación y Articulación Territorial del Turismo


En el litoral es donde la configuración de un sistema de asentamiento turístico adquiere mayor relevancia. Se distinguen dos clases de turismo, el itinerante: viajes organizados, y uso del espacio asociado a valores de uso y producción de los empresarios turísticos; y el residencial: grandes exigencias espaciales, valor de cambio asociados a propietarios y promotores urbanos.
El turismo tiene una clara capacidad organizadora y transformadora en el territorio que se implementa. Se distinguen 3 formas de implementación: la densificación de un núcleo tradicional, la extensión del crecimiento a la zona de ensanche inmediata, y la extensión difusa al entorno rural por urbanizaciones, siguiendo el modelo de ciudad-jardín.
Por otro lado la ciudad turística también actúa como ciudad-producto, ya que vende su imagen, como las ciudades litorales que venden sus playas, y además produce y presta servicios relacionados con el ocio-turismo.
La especificidad de una ciudad turística también se da por diversos factores:
- el valor que le da el consumidor al lugar
- su evolución en el tiempo, dependiendo de: la oferta de atractivos, equipamientos, servicios y estructuras, y la demanda por las tendencias recreativas.
  • Espacio turístico y relación con estructura regional


La relación del territorio afectado y los espacios complementarios trae nuevas repercusiones, donde se considera que el nuevo espacio no es autosuficiente. La relación entre estos espacios es compleja, el nuevo espacio necesita del resto recursos físicos y humanos, y corrientes de afluencia.
Al estudiarlo regionalmente, aparece el mayor conflicto territorial turístico: los desequilibrios territoriales, consecuencia  de la orientación del desarrollo turístico hacia un crecimiento continuado de alojamiento y de una rentabilización a corto plazo.

 Análisis critico


El texto nos muestra la gran importancia que tiene el sistema turístico  y el  importante papel que juega  territorio  dentro del turismo, ya que es aquí donde se lleva a cabo y se produce el turismo.
Por otro lado es importante tener en cuenta  como este fenómeno se presentó en  nuestro país, y los grandes cambios que en este se han presentado  a lo largo de la historia, tomando en consideración los cambios económicos que han sufrido nuestro país  hacia el desarrollo.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Conceptualización clase 16/11/2011


Análisis del texto de Jafar Jafari en relación a las plataformas turísticas  planteadas en el texto.

Plataforma apologética: esta plataforma  destaca todo lo bueno del turismo, dando énfasis en la actividad  económica y en la sociocultural. Lo cual genera divisas, crea empleo, elimina la barrera lingüística y ve  el territorio como un elemento   el cual tiene múltiples recursos para ser explotados.

Plataforma precautoria: el turismo se observa como un elemento negativo, esta plataforma está en contra posición con la anterior, reconoce  una activación económica pero también  hace alusión a un sistema que ve el territorio como una variable netamente económica la cual explota los recursos sin precauciones. Esta plataforma destaca el cuidado del medio ambiente y de los elementos locales.

Plataforma adaptativa: esta intenta realizar una mezcla entre ambos elementos planteados anteriormente. Realizando lo que se conoce actualmente como un turismo sustentable en el cual  se pueda interactuar los factores: naturales, sociales y económicos produciendo un crecimiento más equilibrado dentro del lugar. 

Plataforma científico-céntrica: en esta plataforma destaca la teorización del turismo como disciplina científica  en la  cual destaca la participación de personalidades destacas en lo académico esta defiende la objetividad .Ve al turismo  como sistema en el cual debe  interactuar con otras variables para poder comprender su estructura y funcionalidad.

Plataforma de interés público: esta es una nueva tendencia que está surgiendo y que intenta ver el turismo desde otra perspectiva en la cual dice que turismo  debe estar preparado para  afrontar los cambios sociopolíticos, dando como ejemplo  las campañas que se realizaron después del 11-S y la SARS  y la importancia que está adquiriendo la OMT (organización mundial de turismo) como un agente el cual esta presente en la decisiones en la ONU(organizacion de las naciones unidas)

martes, 15 de noviembre de 2011

Conceptualización de clase 02/11/11


El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año con fines de ocio, por negocios y otros.”(OMT, 1994)

El tiempo de vida definido como el tiempo de trabajo, el tiempo  libre  y este a subes se  encuentra subdividido  en tiempo de ocio y en condicionado.
El tiempo de trabajo  se encuentra relacionado con el tiempo de desplazamiento  entre su lugar de trabajo hacia su residencia.
En el tiempo libre  lo podemos clasificar en ocio domiciliario y practicas diversas, en las cuales las personas  realizan visitas familiares, salidas a plazas, etc. Dentro de esto se encuentra el ocio no turístico  como la excursión
Existe una línea de pernoctación  la cual genera  una clara división entre lo anteriormente planteado en donde las personas vuelven a su hogar  y otras en donde que quedan a dormir en otro lugar.
 Cuando las personas en su tiempo libre  pueden generar  ocio de turismo en cual se puede subdividir en: turismo itinerario (cambia de lugar a  lugar), turismo residencial (se arrienda vivienda y se establece en el lugar) y turismo de proximidad (las persona posee otra  vivienda). Ocio no turístico
 Los viajes por negocios también se encuentran dentro del turismo  de negocios  ya que la persona  aloja en el lugar y se encuentra en esta categoría  por el hecho que recibe el dinero de su país de origen.






lunes, 14 de noviembre de 2011

Ficha de lectura: Aporte de la geografía al estudio científico del turismo



  •  Referencia bibliográfica:

Gómez (2005). Aportaciones de las Geografía al estudio científico del Turismo. Cátedra de análisis geográfico regional .Universidad de Deusto. Núm. 28:153-161

  • Síntesis de contenido:


En el texto de Francisco Gomez Piñeiro   se hace mención en sus primeras páginas al fenómeno del turismo y lo analiza desde una visión  más histórica y como ha ido evolucionando  este y los aporte de la geografía hacia el tema.
La palabra turismo surge por  primera vez en 1811 para referirse a las personas que viajaban por motivos de placer,  con el trascurso de los años y con la formación de la primera agencia de viaje en 1851  este paso de ser por placer a ser un turismo más moderno  el cual era más elitista  este se comenzó a  masificar  después de la segunda guerra.
Un geógrafo Michaud con ayuda de la OMT define el turismo como: el turismo al conjunto de actividades de producción a las que dan lugar determinado desplazamientos seguidos al menos una noche al  fuera del domicilio, habitual viaje de negocios.
Como se mencionó anteriormente el turismo ha ido evolucionado  en su primeros años este era más que nada turismo religioso, comercial, descubrimiento, etc. Durante el siglo XV XVIII el turismo era sola para la aristocracia, artista. Y después dela  segunda que guerra  mundial  el turismo se fue transformando en  de masa con un fuerte grado de democratización  y a variables como culturales económicas etc.
Existen otros conceptos tan importantes como la palabra turismo y  que no se hace mucha alusión a ellos como el ocio y la recreación. El ocio se denomina también tiempo libre se refiere al tiempo sobrante después del dedicado al trabajo, las actividades personales y el dormir . En cambio la palabra recreación se refiere al conjunto de actividades que se realizan en el tiempo de ocio, el turismo es tarde de estas actividades , pero no en todas incluye los desplazamientos por negocios , congreso. Teniendo en cuenta estas afirmaciones ni todo el tiempo del ocio deriva en actividades turísticas ni esta es consecuencia de aquel
Luego de reconocer el turismo como fenómeno se analizó desde la evolución de los estudios referidos al turismo
  el estudio del turismo en la geografía es un fenómeno  bastante nuevo aun que están muy relacionados. Los conceptos son analizados desde la misma mirada de metodología y conceptualización. Así encontramos el enfoque  más común  ambientalistas, historicista  en fin, pero destacan el trabajo de los factores naturales, humanos y como el turismo afecta al medio natural y cultural de un lugar.
En la década de los setenta se generó un gran desarrollo de la geografía  moderna en la cual se trabajaba con el turismo desde una perspectiva  más dinámica, con diferentes conceptualizaciones y metodologías que se complementaban  con las más antiguos racionamientos geográficos al turismo como los radicales, postmodernistas.
Actualmente todos los países le dan una gran importancia a  los análisis en relación a los conceptos de territorialidad, procesos, formas, escalas, espacios referidos al turismo, todas estas conceptualizaciones hacen que el turismo este íntegramente relacionado con la geografía.
Continuando con la clasificación que el texto  genera al turismo lo veremos como análisis y valoración de los contenidos.
Según diversos especialistas los factores claves del desarrollo turístico son : reducción del tiempo de trabajo, aumento del tiempo  libre y de ocio, incremento en las rentas familiares , crecimiento de la economía mundial ,desaparición de las fronteras, generalización de los periodos de vacaciones y el desarrollo reciente de internet.
 En relación a estos elementos se hace necesario comprender las características de la oferta y la demanda  y con sus correspondientes  múltiples variables.
En cualquier fenómeno geográfico  que estudiemos, debemos  prestar  atención también a elementos, características y  factores que pueden incidir en el directamente. En el caso del turismo existen una serie de factores naturales, humanos y potenciados y resaltados por los medios de comunicación.
Es necesario siempre establecer una clasificación de los espacios turísticos, en relación a los  que estos ofrezcan  cada uno de ellos tratando de obtener el mayor beneficio de ellos y en relación al tipo de turista, según las practicas, gustos etc.
Estos cambios están dando lugar a nuevos procesos y tipologías en relación al desarrollo turístico a una serie de importantes efectos en el espacio, en la población en sus modos de vida en el empleo generando la necesidad de nuevas políticas, las cuales comprendan la magnitud e importancia que ha cobrado el turismo  en muchas aspectos dentro de la planificación  de un país.
Siguiendo con la agrupación se estudiara el turismo como sistema
Desde el punto de vista geográfico uno de los aspectos más importantes es  el fenómeno espacial de turismo. Ese sentido el geógrafo se preocupa es las infraestructura territorial  en los proceso, en las formas, de los impactos  de las distribuciones, interacciones
Continuado con el planteamiento de sistema, es decir analizando los subsistemas territoriales  como por ejemplo territorial, social, etc. Los cuales se articulan en  un sistema complejo y dinámico que trata de alcanzar los máximos niveles de eficacia.
De esta manera se puede ver el territorio no solo como un mero soporte o escenario para determinar procesos , sino que de deber ver como un conjunto completo y generar variaciones constantemente en los sistemas y subsistemas a diferentes escalas , las cuales diagnosticamos, planificamos y gestionamos, buscando siempre la mejor ordenación del territorio y la sociedades que en el  interactúan .
Finalmente se encuentra la ordenación, planificación y gestión  de los espacios turísticos:
Se presenta un conflicto al analizar los flujos de turistas que  reciben o recibirán los países un ejemplo de este  problema que se está presentado es España. Generándose un aumento  de la competencia entre países en donde los ofertas de turismo de “sol y playa” se ven continuamente renovados. Teniendo en consideración el gran aporte que realizan los medios de comunicación como el internet por medio del cual se realizan ofertas, reservan y promociones.
Por lo tanto se debe desarrollar una sostenibilidad y calidad de territorio, para hacer frente a la fuerte competencia entre destinos, los cuales debe cumplir con los requerimientos de los turistas los cuales cada vez  son más exigentes en aspectos de calidad de los servicios que se les presta.
Para que las condiciones anteriormente planteadas de organización, planificación se cumplan se debe trabajar con unidades territoriales claramente delimitadas en aspecto de volumen, densidad, alturas, etc.

  • Análisis de criterio:

En relación a lo que plantea el autor en función del turismo geográfico me parece muy acertado, ya que permite dar a conocer las múltiples  relaciones que existen entre un elementos que en el último tiempo ha cobrado importancia como el turismo y la geografía como un elemento  que permite  destacar y generar un equilibrio entre los elementos naturales, sociales, económicos  y de planificación entre muchos más, permitiendo que se realicen distintos tipos de turismo y es pueda provocar un crecimiento del lugar en buena formas.
Un aspecto importante es la utilización de los medios de comunicación como el internet, el cual actualmente es un elemento básico en la oferta del turismo, ya que permite que el turista se informe de los lugares, las condiciones el este presenta  y si cumple con las necesidades que el desea que fuesen satisfechas.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Ficha de lectura :El turismo como disciplina científica


  • Referencia Bibliográfica:

Jafari, J (2005) .El cómo disciplina científica. Department of Hospitality and tourism.University  of
Wisconsin-Stout.Política y sociedad, 2005, vol.42, Núm.

  • Sintesis de contenido:
En el texto de JafarJafari se nos presentan los diversos cambios que  ha sufrido el turismo, sus nuevas clasificaciones por medio de las plataformas las cuales genera  distintas perspectivas de lo que conocemos como turismo destacando  los positivos, negativo, los cambios en el medio, etc. Y a su vez  nos muestra como el turismo ha ido tomando posición en el campo económico  y el gran aporte que genera esta industria a la economía mundial. (Jafari  2005)
En sus primeras páginas el texto nos da a conocer el gran cambio en el aspecto económico que ha sufrido el turismo desde la Segunda Guerra Mundial  hasta tiempos actuales, las estimaciones nos  hablan de que para el 2014  el turismo internacional y domestico podría llegar US$4,2 billones en comparación a lo que se generó después de la segunda guerra mundial en los año 1950  por concepto de turismo se generó US$ 2100millones. Con el fin de entender de mejor manera  estos grandes cambios que se  produjeron plataformas  con distintas del turismo. Esta se dividieron en 4 grupos las Apológicas(losbueno), Precautorias (lo malo), Adaptativa (como el turismo) y científico-céntrica (el porqué del turismo). Lo cual podemos encontrar expresado en las paginas 40, 41, 42,43.
En la página 44 se  nos muestra una nueva plataforma que está cobrando mucha fuerza  que es la de Interés Público  la cual nos habla de  los  como el turismo debe reaccionar frente a los cambio que se presentan en el mundo  entero  como la del  11-S( atentado a las torres gemelas) y la SARS( síndrome respiratorio agudo), y como se vio afectado y las acciones que se tuvieron que realizar para poder reactivar  el turismo utilizando estrategias como el de usar a personalidades públicas que enviando mensajes incentivando a la población a  viajar y re establecer la cotidianidad.
Entre las paginas 46y la 48 nos habla  del turismo una disciplina científica y como se ha ido incorporando a las universidades, las investigaciones y las publicaciones en revistas de carácter científico y seminarios que cada vez con de interés más  masivo.
El texto nos hace alusión en sus últimas páginas a el turismo como formación profesional y el nivel de educación que se posee sobre el tema, explicándolo por medio de una pirámide en donde los niveles de  formación  se encuentras especificados  por su nivel académico y las competencias que estos posean.
  • Análisis de criterio:
Al leer el texto se puede observar  que el autor trata el turismo como actividad que ha cobrado una gran importancia en la actualidad y se ha convertido en una de las industrias  a nivel mundial   que genera mayores aportes a la economía y las distintas visiones que se pueden establecer sobre el temas tanto de carácter positivo, negativo, aspectos culturales, etc.
Las organizaciones como la OMT (organización mundial de turismo) han  adquirido una gran importancia   instaurándose esta en la  ONU como una  agencia estable en la cual tiene participación en las decisiones que se pueden tomar en torno eventos de importancia mundial.